ÍNDICE
Introducción
Autoestima: Fundamentos y ejercicios para obtenerla
Capítulos.
1. Vales mucho
2. Independencia, libertad.
3. Capacidad
4. Embárcate
5. Disfruta
INTRODUCCIÓN
EL PODER DE LA PALABRA Y DEL PENSAMIENTO
Cuida tus pensamientos,
Estos originan tus palabras.
Cuida tus palabras,
Estas originan tus actos.
Cuida tus actos,
Estos originan tus hábitos.
Cuida tus hábitos,
Estos originan tu carácter.
Cuida tu carácter,
Este origina tu destino. (Talmud)
“He pecado de pensamiento, palabra, acción y omisión” (Catecismo de la Iglesia Católica)
“Nuestras vidas son la obra de nuestros pensamientos”. (Marco Aurelio)
“Podemos elegir nuestros pensamientos”. (Tradición religiosa)
EL PODER DE LA PALABRA Y DEL PENSAMIENTO
Cuida tus pensamientos,
Estos originan tus palabras.
Cuida tus palabras,
Estas originan tus actos.
Cuida tus actos,
Estos originan tus hábitos.
Cuida tus hábitos,
Estos originan tu carácter.
Cuida tu carácter,
Este origina tu destino. (Talmud)
“He pecado de pensamiento, palabra, acción y omisión” (Catecismo de la Iglesia Católica)
“Nuestras vidas son la obra de nuestros pensamientos”. (Marco Aurelio)
“Podemos elegir nuestros pensamientos”. (Tradición religiosa)
Las emociones (usamos el mismo significado práctico para las palabras emociones, sentimientos, afecciones, humor, etc, aunque técnicamente no sean lo mismo), son los distintos estados de ánimo por los que transitamos y que pueden ser agradables, indiferentes y, algunas veces, muy desagradables. ¿Es posible cambiar de un estado de ánimo desagradable a otro más reconfortante? Si, es posible y es muy importante conocer que los estados de ánimo se pueden cambiar, transformar, igual que cambiamos de canal en una t.v cuando no nos gusta el programa que estamos observando o de marcha en un coche. Sí; podemos tener dominio y control sobre nuestros estados de ánimo.
El control emocional es la habilidad para regular, modificar, cambiar, los estados de ánimo, las emociones, sentimientos y afecciones. El control emocional le ofrece la posibilidad de convertirse en un mago, capaz de transformar sus estados de ánimo. Es tan sencillo como aprender a cambiar las marchas de un coche cuando se necesita o cambiar de canal de t.v. cuando no nos interesa el programa que están poniendo. Las técnicas de control emocional que presentamos a continuación, son tan antiguas como la misma humanidad, solamente están un poco sistematizadas, y su fundamento es tan simple como que podemos elegir nuestros pensamientos y que el pensamiento es capaz de cambiar el estado de ánimo, nuestra fisiología y conducta. Un pensamiento cambia a otro pensamiento y el más fuerte es el que prevalece e influye en nuestros sentimientos, fisiología y conducta.
Imagínese que está en la cocina y que toma un limón entre sus manos; apriételo un poco y note la textura de su piel, sus entrantes y salientes, su peso. Fíjese en su color amarillento, forma y volumen. Huélalo, olfatee el aroma de su cáscara. Tome un cuchillo, mentalmente, y parta el limón por la mitad, su olor es más intenso… Ahora muérdalo y deje que el jugo del limón inunde su lengua y su boca, su sabor es fuerte… ¿Qué tal la saliva en su boca?
Imágenes y palabras, simplemente imágenes y palabras ¡y qué fuerza tienen! Creemos que las palabras son solamente palabras y sin embargo, las palabras crean la realidad, no solamente la describen, y esa realidad, a través de nuestros pensamientos y evaluaciones, produce en nosotros consecuencias anímicas o estados de ánimos, es decir, emociones, que a su vez originan nuestra conducta. Somos seres que piensan, sienten y hacen.
La emoción es autoinformación de naturaleza psicofisiológica sobre el estado actual del complejo total humano y de su realidad circundante. No hay estado de conciencia de no sentimiento, siempre sentimos algo, pero aquí nos interesan las emociones negativas desequilibradas. Una de las principales causas de la emoción es el pensamiento (consciente o no) y su finalidad es la acción para volver al equilibrio. De forma muy sintetizada: la emoción es información para la acción.
Noten la diferencia entre: “Al dar este paso, me he puesto en situación muy vulnerable…” a esta otra: “He demostrado mucho valor al dar este paso…” Las palabras transforman la forma en que vemos la realidad, transforman nuestra percepción, pensamientos, estados de ánimo y por lo tanto, nuestra conducta.
Estas listas de frases que a continuación le muestro constan de una serie de palabras que nos inducen a introducirnos en unas circunstancias con unas determinadas sensaciones placenteras o relajantes.
Las frases están en distinto tiempos, y tengo que imaginarme la escena que me describen, el marco que describen, en ese tiempo determinado, pero también las puedo cambiar de tiempo si eso me tranquiliza y tengo buenos recuerdos. Si no tengo recuerdos que evoquen la escena correspondiente, me la imagino tal y como me lo describe la frase.
Si alguna frase o escena me provocan ansiedad, me la salto tranquilamente y sigo recreándome en la anterior escena que me producía relajación hasta que me lean otra nueva o me paso directamente a la siguiente si soy yo el que las está leyendo.
El hecho de reavivar sensaciones almacenadas en nuestra memoria, hace que desarrollemos un estado de ánimo relajado y distendido acorde con el recuerdo.
La forma ideal de recitarla es sentándonos tranquilamente en una habitación, aislándonos de ruidos molestos, cerrando los ojos y con el estómago vacío sin estar haciendo la digestión, es decir, un par de horas después de la última ingesta de comida. Cada frase se debe leer o escuchar pausadamente, con los ojos cerrados y en una posición cómoda; también podemos hacer que una persona nos la lea o grabarlas en una cinta magnetofónica; la pausa entre oración y oración depende del sujeto, para unos serán de un minuto, para otros de cinco minutos, etc. La experiencia nos dirá cual es el tiempo que necesitamos; el criterio será que mientras pensemos en la frase y nos sintamos relajados, no pasemos a la siguiente.
El tiempo recomendable del ejercicio en total es aproximadamente de quince o veinte minutos.
Recomiendo no leer demasiadas frases de una vez. Se puede empezar a meditar las 10 primeras frases un día, las 10 siguientes otro día y así sucesivamente. Estas frases abren recuerdos almacenados profundamente en nuestro inconsciente y actúan iluminando nuestra dificultad presente y cambiando nuestro estado psicofísico.
Cada frase, a las que llamaré letanías, hay que enmarcarla en una vivencia con la máxima cantidad de sensaciones que seamos capaces de evocar: sensaciones visuales, auditivas, cenestésicas o táctiles, gustativas y olfativas… Debemos intentar recrear el estado de ánimo que experimentamos cuando percibimos estas sensaciones por primera vez, si es que podemos recordarlo. En las sensaciones visuales hay que imaginar el movimiento de nuestro entorno o de nosotros mismos procurando "ver" todos los detalles posibles; en las auditivas qué es lo que escuchamos, y así con todas las demás. Mientras más rico sea el enmarque, más efectivas son estas letanías. A modo de ejemplo les muestro algunas características para el encuadre y enmarque de la situación:
Imagínese que está en la cocina y que toma un limón entre sus manos; apriételo un poco y note la textura de su piel, sus entrantes y salientes, su peso. Fíjese en su color amarillento, forma y volumen. Huélalo, olfatee el aroma de su cáscara. Tome un cuchillo, mentalmente, y parta el limón por la mitad, su olor es más intenso… Ahora muérdalo y deje que el jugo del limón inunde su lengua y su boca, su sabor es fuerte… ¿Qué tal la saliva en su boca?
Imágenes y palabras, simplemente imágenes y palabras ¡y qué fuerza tienen! Creemos que las palabras son solamente palabras y sin embargo, las palabras crean la realidad, no solamente la describen, y esa realidad, a través de nuestros pensamientos y evaluaciones, produce en nosotros consecuencias anímicas o estados de ánimos, es decir, emociones, que a su vez originan nuestra conducta. Somos seres que piensan, sienten y hacen.
La emoción es autoinformación de naturaleza psicofisiológica sobre el estado actual del complejo total humano y de su realidad circundante. No hay estado de conciencia de no sentimiento, siempre sentimos algo, pero aquí nos interesan las emociones negativas desequilibradas. Una de las principales causas de la emoción es el pensamiento (consciente o no) y su finalidad es la acción para volver al equilibrio. De forma muy sintetizada: la emoción es información para la acción.
Noten la diferencia entre: “Al dar este paso, me he puesto en situación muy vulnerable…” a esta otra: “He demostrado mucho valor al dar este paso…” Las palabras transforman la forma en que vemos la realidad, transforman nuestra percepción, pensamientos, estados de ánimo y por lo tanto, nuestra conducta.
Estas listas de frases que a continuación le muestro constan de una serie de palabras que nos inducen a introducirnos en unas circunstancias con unas determinadas sensaciones placenteras o relajantes.
Las frases están en distinto tiempos, y tengo que imaginarme la escena que me describen, el marco que describen, en ese tiempo determinado, pero también las puedo cambiar de tiempo si eso me tranquiliza y tengo buenos recuerdos. Si no tengo recuerdos que evoquen la escena correspondiente, me la imagino tal y como me lo describe la frase.
Si alguna frase o escena me provocan ansiedad, me la salto tranquilamente y sigo recreándome en la anterior escena que me producía relajación hasta que me lean otra nueva o me paso directamente a la siguiente si soy yo el que las está leyendo.
El hecho de reavivar sensaciones almacenadas en nuestra memoria, hace que desarrollemos un estado de ánimo relajado y distendido acorde con el recuerdo.
La forma ideal de recitarla es sentándonos tranquilamente en una habitación, aislándonos de ruidos molestos, cerrando los ojos y con el estómago vacío sin estar haciendo la digestión, es decir, un par de horas después de la última ingesta de comida. Cada frase se debe leer o escuchar pausadamente, con los ojos cerrados y en una posición cómoda; también podemos hacer que una persona nos la lea o grabarlas en una cinta magnetofónica; la pausa entre oración y oración depende del sujeto, para unos serán de un minuto, para otros de cinco minutos, etc. La experiencia nos dirá cual es el tiempo que necesitamos; el criterio será que mientras pensemos en la frase y nos sintamos relajados, no pasemos a la siguiente.
El tiempo recomendable del ejercicio en total es aproximadamente de quince o veinte minutos.
Recomiendo no leer demasiadas frases de una vez. Se puede empezar a meditar las 10 primeras frases un día, las 10 siguientes otro día y así sucesivamente. Estas frases abren recuerdos almacenados profundamente en nuestro inconsciente y actúan iluminando nuestra dificultad presente y cambiando nuestro estado psicofísico.
Cada frase, a las que llamaré letanías, hay que enmarcarla en una vivencia con la máxima cantidad de sensaciones que seamos capaces de evocar: sensaciones visuales, auditivas, cenestésicas o táctiles, gustativas y olfativas… Debemos intentar recrear el estado de ánimo que experimentamos cuando percibimos estas sensaciones por primera vez, si es que podemos recordarlo. En las sensaciones visuales hay que imaginar el movimiento de nuestro entorno o de nosotros mismos procurando "ver" todos los detalles posibles; en las auditivas qué es lo que escuchamos, y así con todas las demás. Mientras más rico sea el enmarque, más efectivas son estas letanías. A modo de ejemplo les muestro algunas características para el encuadre y enmarque de la situación:
VISUALES
1. Imagen animada o estática. ¿Película o foto fija?
2. En paisaje o enmarcada (y en esta caso, forma del marco)
3. En color o en blanco y negro.
4. Poca o mucha intensidad.
5. Tamaño de la imagen (tamaño natural, más grande o más pequeño)
6. Tamaño relativo de los objetos centrales.
7. El “yo” dentro o fuera de la imagen.
AUDITIVAS
1. El yo/otros. ¿Se lo dice a sí mismo o lo escucha a otros?
2. Duración
3. Volumen
4. Cadencia (interrupciones, encadenamientos)
5. Ritmo (regular, irregular)
6. Inflexiones (palabras enfatizadas y cómo)
7. Velocidad, "tempo".
CENESTÉSICAS
1. Temperatura
2. Textura
3. Intensidad
4. Peso
5. longitud y dimensiones
6. Densidad
7. Localización
8. Rígido o flexible
OLFATIVAS Y GUSTATIVAS
1. Olores y sabores.
2. Intensidad, duración, naturaleza
3. Otras características...
No cuestione racionalmente las frases pensando que son completamente distintas a su estado de ánimo actual o que no van con vd., por el contrario, sumérjase en ellas y no las rechace, le aseguro que cuando domine la técnica y adquiera la habilidad suficiente, al final del ejercicio cambiará su emoción negativa que tanto le desagrada por otra más capacitadora, mejorando su estado de ánimo.
Un punto muy importante que quisiera resaltar es que no pretendamos enmascarar nuestras emociones negativas. Las emociones negativas son muy útiles y nos ayudan a conocer el mundo. Si no tuviéramos dolor no podríamos saber cuando la realidad nos agrede. Sin embargo, hay emocione negativas que son compulsivas y limitadoras, esas hay que eliminarlas. Lo esencial de estos ejercicios es lograr el control de las emociones y la capacidad y habilidad para elegir nuestro estado emocional. Favoreceremos los estados de ánimos que más nos capaciten y reconoceremos sin fingir los estados de ánimos negativos.
Cada capítulo tiene además unos ejercicios para aumentar su autoestima; le animo a que los haga.
Última nota. Escriba usted sus propias letanías o transforme estas que lee a la manera que le gusten más. Añada sin miedo todas las frases que crea conveniente; el reunir frases es una labor que tiene por delante para toda la vida
Adenda :En muchas ocasiones el lenguaje, las frases usadas, tienen una expresión mítica, metafórica. No se quede en el ropaje, en la formalidad simbólica. Busque la luna a la que señala el dedo y no se quede contemplando el dedo.
Un punto muy importante que quisiera resaltar es que no pretendamos enmascarar nuestras emociones negativas. Las emociones negativas son muy útiles y nos ayudan a conocer el mundo. Si no tuviéramos dolor no podríamos saber cuando la realidad nos agrede. Sin embargo, hay emocione negativas que son compulsivas y limitadoras, esas hay que eliminarlas. Lo esencial de estos ejercicios es lograr el control de las emociones y la capacidad y habilidad para elegir nuestro estado emocional. Favoreceremos los estados de ánimos que más nos capaciten y reconoceremos sin fingir los estados de ánimos negativos.
Cada capítulo tiene además unos ejercicios para aumentar su autoestima; le animo a que los haga.
Última nota. Escriba usted sus propias letanías o transforme estas que lee a la manera que le gusten más. Añada sin miedo todas las frases que crea conveniente; el reunir frases es una labor que tiene por delante para toda la vida
Adenda :En muchas ocasiones el lenguaje, las frases usadas, tienen una expresión mítica, metafórica. No se quede en el ropaje, en la formalidad simbólica. Busque la luna a la que señala el dedo y no se quede contemplando el dedo.
AUTOESTIMA: FUNDAMENTOS
La autoestima es el íntimo convencimiento que uno es valioso, que uno es importante bajo cualquier circunstancia. La autoestima es gustarse uno mismo, estar contento con uno mismo, con lo que uno es. La autoestima es una sensación profunda, racional, de la valía personal y cimiento sobre el cual se construye toda la personalidad. La autoestima es el sistema inmunitario del “yo”. Es la necesidad humana fundamental. El orgullo es la autoestima irracional, exagerada y descarriada. La jactancia, la vanidad, la arrogancia, es autoestima enferma. En resumen, la autoestima se basa en la identidad de la persona; en responder a las preguntas básicas de quien soy, cual es mi misión en la vida y qué es triunfar. La autoestima inquebrantable se basa en el conocimiento íntimo que Dios (o el principio que usted confiese) me ha creado, me ama, soy templo de Dios y no estoy solo, por lo tanto, nada me puede disminuir. Tengo dentro de mí la esencia de Dios: Verdad, Bondad y Belleza. Realmente soy hijo de Dios. Soy heraldo, embajador, enviado de Dios; así soy de importante. Lo único que puedo disminuir es mi aspecto externo, la envoltura, mi cáscara. Mi verdadero valor es imperecedero suceda lo que me suceda. Los insultos de personas, los obstáculos del mundo, nunca llegan a mi “yo” interno. Mi misión en la vida es desarrollar en mí y en mi alrededor estos valores, y triunfar no es sino el grado en que consigo cumplir esta meta. Cuando tengo esto claro, mi identidad es inquebrantable. ¡Qué sensación de libertad!
Si un ejército de bárbaros intenta asaltar nuestra ciudad y arrasarla, nuestra primera defensa es una buena muralla que nos ofrezca protección y ayuda para impedir que el enemigo entre en nuestra fortaleza. ¿Cuál es la muralla en nuestro mundo psíquico que impide que el enemigo que está fuera penetre en nuestra fortaleza? La muralla psíquica es la autoestima. Ella nos ofrece seguridad y confianza, herramientas muy importantes para afrontar el presente y el futuro.
En nuestras casas tenemos puertas, ventanas, rejas, que impiden que los extraños o los ladrones penetren en nuestros hogares y los desvalijen. Esa es la función de la autoestima, evitar la invasión de los que quieren hacernos daño. La autoestima es el sistema inmunitario del “yo”. Es la defensa humana fundamental en nuestro mundo psíquico contra los enemigos que quieren asaltarnos y destruirnos.
La autoestima origina:Si un ejército de bárbaros intenta asaltar nuestra ciudad y arrasarla, nuestra primera defensa es una buena muralla que nos ofrezca protección y ayuda para impedir que el enemigo entre en nuestra fortaleza. ¿Cuál es la muralla en nuestro mundo psíquico que impide que el enemigo que está fuera penetre en nuestra fortaleza? La muralla psíquica es la autoestima. Ella nos ofrece seguridad y confianza, herramientas muy importantes para afrontar el presente y el futuro.
En nuestras casas tenemos puertas, ventanas, rejas, que impiden que los extraños o los ladrones penetren en nuestros hogares y los desvalijen. Esa es la función de la autoestima, evitar la invasión de los que quieren hacernos daño. La autoestima es el sistema inmunitario del “yo”. Es la defensa humana fundamental en nuestro mundo psíquico contra los enemigos que quieren asaltarnos y destruirnos.
1. Sensación de valía personal, seguridad y bienestar en la mayoría de las situaciones.
2. Capacidad de hacer frente a los desafíos del mundo obteniendo seguridad, paz interior y ausencia de temor o ansiedad. Nos encamina hacia el último objetivo del hombre: ser libre, ser pleno.
3. Sentirse efectivo y competente. Puedo embarcarme en cualquier aventura que desee y sea razonable. Los errores son aprendizajes y señales de que me estoy arriesgando, signos de mi valentía.
4. La vida tiene significado y merece la pena vivirla: está llena de contenido.
Cómo se obtiene la autoestima:
1. Meditando sobre mi identidad, mi valía personal y la conexión permanente con el fundamento de la realidad, con el fundamento del ser.
2. Por introspección y observando que uno tiene dotes y cualidades altas en un nivel inatacable.
3. Consiguiendo metas, personales y transpersonales (más amplias que las mías propias), es decir, con la capacidad volitiva en forma.
Cómo se pierde la autoestima:
1. Perdiendo la fe en nuestro valor.
2. Con la falta de independencia, de libertad.
3. No consiguiendo metas: con la impotencia, con el error, con la inconstancia. No conociendo la profunda definición del error, no poseyendo la capacidad de reenmarcar el error. Con la ineptitud
4. Perdida de confianza en sí mismo y generalizando los errores que uno comete en un sector de la personalidad, a toda el conjunto de la personalidad. Pérdidad de la seguridad.
5. Comparándose irracionalmente con los logros de otras personas.
6. Sin momentos buenos
7. Sin involucrarme en un movimiento más grande que yo
8. Creyéndome los pensamientos automáticos negativos falsos y disfuncionales respecto a cualquier punto de los anteriormente descritos.
Las personas con baja autoestima magnifican sus debilidades y disminuyen sus dotes, sus dones, sus habilidades. El resultado de esta distorsión es una fuerte sensación de no tener valor, de insuficiencia, inseguridad, de poseer pocas cualidades, de no tener capacidades suficientes ni conseguir metas comparado con los demás. No disfrutan de la preciosa existencia humana. Para una persona sin autoestima, la vida no tiene sentido.
La autoestima está basada en que:
1. Yo soy una persona que vale mucho exclusivamente por haber nacido y estar vivo.
2. Tengo derecho y posibilidad de conseguir mi libertad, mi independencia, en todo aquello que no es contrario a las leyes justas o la moral.
3. Tengo capacidad para hacer todo lo que quiera, pueda, y soy responsable de ello.
4. Puedo unirme con otras personas para conseguir metas más alta que las mías: políticas, religiosas, deportivas, artísticas, etc.
5. Disfruto de la vida.
Estos capítulos están ordenados de la siguiente forma:
El primer capítulo, ¡vales mucho!, examina la autoestima básica, la fundamentada en nuestra identidad primaria: quienes somos, cual es nuestra misión, qué es triunfar en la vida.
La autoestima más compleja, es la suma de todos los capítulos: valemos mucho, somos libres, tenemos capacidad, estamos embarcados en metas valiosas y disfrutamos de la vida. Si quiero profundizar en cada uno de los siguientes fundamentos de la autoestima: (independencia, capacidad, metas personales o transpersonales y disfrute), puedo entrar en los folletos con este nombre específico y trabajar sobre ello.
Es decir:El primer capítulo, ¡vales mucho!, examina la autoestima básica, la fundamentada en nuestra identidad primaria: quienes somos, cual es nuestra misión, qué es triunfar en la vida.
La autoestima más compleja, es la suma de todos los capítulos: valemos mucho, somos libres, tenemos capacidad, estamos embarcados en metas valiosas y disfrutamos de la vida. Si quiero profundizar en cada uno de los siguientes fundamentos de la autoestima: (independencia, capacidad, metas personales o transpersonales y disfrute), puedo entrar en los folletos con este nombre específico y trabajar sobre ello.
1. Vales mucho (conoce y aprecia todo lo que vales basado en tu identidad)
2. Estás llamado a la independencia o libertad.
3. Tienes capacidad para lograrlo
4. “Embárcate”. Toma consciencia de tu misión, con metas particulares y otras superiores a tus metas privadas.
5. “Disfruta”. Advierte de lo bien que se pasa con este programa y archívalo para los momentos difíciles y duros que vendrán. Una vida sin esfuerzo, sin trabajo, sin dolor, es un sueño infantil. La recompensa al esfuerzo, al trabajo y al dolor, merece la pena.
Ánimo, a trabajar y a disfrutar.
CAPITULO 1º ¡VALES MUCHO!
Durante cientos de años, miles de años, millones de años, miles de millones de años, tú no existías…
De pronto, un día, de una forma que no entendemos muy bien, te han dado la vida. Te han sacado de la nada. Te han ofrecido la preciosa existencia humana. A “eso”, al misterio que te ha dado la existencia y te ha sacado de la nada, nosotros, extrapolando pobremente, y con las herramientas que tenemos, le ofrecemos analógicamente, la mejor característica que conocemos en la tierra: el cariño de los padres por los hijos: A “eso” que me ha dado la vida le llamamos “padre” (incluyendo padre-madre). Dios. Providencia. Fundamento del ser. Como quieras nombrarlo. Y afirmamos con nuestra limitada inteligencia, que posee las virtudes máximas que conocemos, sintetizadas clásicamente en La Verdad, la Bondad y la Belleza porque al regalarme la existencia me muestra que tiene esas características.
La Verdad es conocer que el camino y meta en nuestra vida es estar unido al misterio, a Dios y desarrollarlo en todo el universo. Un Dios, que de alguna forma nos ha dado la preciosa existencia humana y cuya esencia está en nosotros.
La Fe en la verdad, es el consentimiento optimista y positivo de nuestra inteligencia y voluntad que el plano o el mapa que hemos elegido y por el que nos guiamos, es fiable, bueno y nos indica correctamente hacia donde vamos, por donde hay que viajar y cómo hay que hacerlo. Fe es creer que todo tiene solución aplicando la naturaleza del espíritu, de la consciencia. La fe es una apuesta en que el camino es el correcto. La fe es lo suficientemente oscura para que sea meritoria y lo suficientemente razonable para que no sea arbitraria (Newman)
La Bondad es la Verdad en acción.
La Belleza es el resplandor de la Verdad y Bondad.
Además, afirmamos, que el dador de nuestra vida, ha puesto esas semillas de su identidad dentro de nuestro corazón. Ha colocado en el corazón de todos los hombres el hambre y la sed de felicidad, de plenitud. Plenitud que solamente se sacia a través de la Verdad, la Bondad y la Belleza y en ese sentido, somos verdaderos hijos de Dios, imagen de Dios, porque dentro de nuestro corazón tenemos la misma esencia de Dios: la Verdad, la Bondad y la Belleza.
Sin existencia durante millones de años; sacados de la nada por el fundamento del ser, traídos a la preciosa existencia humana, toda nuestra vida no es sino un puro don de su liberalidad. Somos el culmen de la creación. Llamados, elegidos, adoptados por Dios como hijos. Hechos a imagen y semejanza de Dios. Hemos nacidos salvados porque hemos surgidos de la expresión y manifestación del amor de Dios. Un proyecto amoroso preside el comienzo y el final de todo cuanto existe.
Para los creyentes, cuando se ponga el sol y caiga el telón, cuando muramos, no todo habrá acabado, no todo se terminará. Nos espera Dios. Cuando nos perdamos tras la línea del horizonte, a la vista de los que se quedan todavía aquí, no todo se terminará; arribaremos a un puerto donde de alguna forma, nos esperará Dios.
Y, creemos, que se nos ha encomendado una misión mientras vivamos: desarrollar en nosotros y a nuestro alrededor las semillas de la Verdad, la Bondad y la Belleza.
Se nos ha dado la misión de posibilitar el despliegue del propósito divino en el universo, el despliegue de la Verdad, la Bondad y la Belleza. Instaurar la armonía de Dios. ¡Soy embajador, heraldo de Dios! ¡Soy su Hijo enviado en su nombre! ¡Así soy de importante!
Así pues, el hombre es un héroe de la gesta de liberación del género humano, del desarrollo de la idea de Dios en todo el universo, de la búsqueda de la Libertad, del que Dios es el supremo héroe protagonista. (Benzo)
Y el criterio de éxito de mi vida no puede ser otro sino el grado de desarrollo en mí y alrededor mía, en la manera que pueda, del mensaje de la Verdad, la Bondad y la Belleza. Es decir, la cercanía a Dios. Desarrollar la Consciencia y el Espíritu, preparar el Reino de Dios.
Mi valor como persona no se basa en una concepción compulsiva de la avaricia o del mérito; acaparar cosas y meritocracia, una vida basada en ganar más, tener mas, subir más. Valgo mucho simplemente por el hecho de haber sido llamado por Dios a la existencia. No tienes necesidad de cambiar para que Dios te ame. Te ama por el simple hecho de haberte creado y te ama tal y como eres. Si Dios quisiera que hubiera otro Moisés, lo habría creado, te ama a ti tal y como eres.
No somos fugitivos, no somos hojas arrastradas por el viento, somos peregrinos, ciudadanos de un Reino hacia el cual marchamos. Esta cosmovisión fundamenta nuestra dignidad y nos hace comprender que valemos mucho. Y esto calma mi sed más profunda.
De pronto, un día, de una forma que no entendemos muy bien, te han dado la vida. Te han sacado de la nada. Te han ofrecido la preciosa existencia humana. A “eso”, al misterio que te ha dado la existencia y te ha sacado de la nada, nosotros, extrapolando pobremente, y con las herramientas que tenemos, le ofrecemos analógicamente, la mejor característica que conocemos en la tierra: el cariño de los padres por los hijos: A “eso” que me ha dado la vida le llamamos “padre” (incluyendo padre-madre). Dios. Providencia. Fundamento del ser. Como quieras nombrarlo. Y afirmamos con nuestra limitada inteligencia, que posee las virtudes máximas que conocemos, sintetizadas clásicamente en La Verdad, la Bondad y la Belleza porque al regalarme la existencia me muestra que tiene esas características.
La Verdad es conocer que el camino y meta en nuestra vida es estar unido al misterio, a Dios y desarrollarlo en todo el universo. Un Dios, que de alguna forma nos ha dado la preciosa existencia humana y cuya esencia está en nosotros.
La Fe en la verdad, es el consentimiento optimista y positivo de nuestra inteligencia y voluntad que el plano o el mapa que hemos elegido y por el que nos guiamos, es fiable, bueno y nos indica correctamente hacia donde vamos, por donde hay que viajar y cómo hay que hacerlo. Fe es creer que todo tiene solución aplicando la naturaleza del espíritu, de la consciencia. La fe es una apuesta en que el camino es el correcto. La fe es lo suficientemente oscura para que sea meritoria y lo suficientemente razonable para que no sea arbitraria (Newman)
La Bondad es la Verdad en acción.
La Belleza es el resplandor de la Verdad y Bondad.
Además, afirmamos, que el dador de nuestra vida, ha puesto esas semillas de su identidad dentro de nuestro corazón. Ha colocado en el corazón de todos los hombres el hambre y la sed de felicidad, de plenitud. Plenitud que solamente se sacia a través de la Verdad, la Bondad y la Belleza y en ese sentido, somos verdaderos hijos de Dios, imagen de Dios, porque dentro de nuestro corazón tenemos la misma esencia de Dios: la Verdad, la Bondad y la Belleza.
Sin existencia durante millones de años; sacados de la nada por el fundamento del ser, traídos a la preciosa existencia humana, toda nuestra vida no es sino un puro don de su liberalidad. Somos el culmen de la creación. Llamados, elegidos, adoptados por Dios como hijos. Hechos a imagen y semejanza de Dios. Hemos nacidos salvados porque hemos surgidos de la expresión y manifestación del amor de Dios. Un proyecto amoroso preside el comienzo y el final de todo cuanto existe.
Para los creyentes, cuando se ponga el sol y caiga el telón, cuando muramos, no todo habrá acabado, no todo se terminará. Nos espera Dios. Cuando nos perdamos tras la línea del horizonte, a la vista de los que se quedan todavía aquí, no todo se terminará; arribaremos a un puerto donde de alguna forma, nos esperará Dios.
Y, creemos, que se nos ha encomendado una misión mientras vivamos: desarrollar en nosotros y a nuestro alrededor las semillas de la Verdad, la Bondad y la Belleza.
Se nos ha dado la misión de posibilitar el despliegue del propósito divino en el universo, el despliegue de la Verdad, la Bondad y la Belleza. Instaurar la armonía de Dios. ¡Soy embajador, heraldo de Dios! ¡Soy su Hijo enviado en su nombre! ¡Así soy de importante!
Así pues, el hombre es un héroe de la gesta de liberación del género humano, del desarrollo de la idea de Dios en todo el universo, de la búsqueda de la Libertad, del que Dios es el supremo héroe protagonista. (Benzo)
Y el criterio de éxito de mi vida no puede ser otro sino el grado de desarrollo en mí y alrededor mía, en la manera que pueda, del mensaje de la Verdad, la Bondad y la Belleza. Es decir, la cercanía a Dios. Desarrollar la Consciencia y el Espíritu, preparar el Reino de Dios.
Mi valor como persona no se basa en una concepción compulsiva de la avaricia o del mérito; acaparar cosas y meritocracia, una vida basada en ganar más, tener mas, subir más. Valgo mucho simplemente por el hecho de haber sido llamado por Dios a la existencia. No tienes necesidad de cambiar para que Dios te ame. Te ama por el simple hecho de haberte creado y te ama tal y como eres. Si Dios quisiera que hubiera otro Moisés, lo habría creado, te ama a ti tal y como eres.
No somos fugitivos, no somos hojas arrastradas por el viento, somos peregrinos, ciudadanos de un Reino hacia el cual marchamos. Esta cosmovisión fundamenta nuestra dignidad y nos hace comprender que valemos mucho. Y esto calma mi sed más profunda.
Ejercicio:
Imagínese que se encuentra un billete de 500 € arrugado y tirado en el suelo, ¿lo recogería? Por supuesto que sí; vale mucho, simplemente lo alisaría.
¿Y si estuviese arrugado, manchado de barro y mojado ¿lo recogerías? Por supuesto que sí; vale mucho.
¿Y si estuviese además roto en dos mitades ¿lo recogerías? Por supuesto que sí; le pondría un papel “celo”, lo pegaría y ya está. Vale mucho.
Ese billete somos nosotros. Estamos arrugados, sucios, manchados, rotos… Y a pesar de todo, valemos mucho.
¿Y si estuviese además roto en dos mitades ¿lo recogerías? Por supuesto que sí; le pondría un papel “celo”, lo pegaría y ya está. Vale mucho.
Ese billete somos nosotros. Estamos arrugados, sucios, manchados, rotos… Y a pesar de todo, valemos mucho.
LETANÍAS: (Recuerdo cuando…)
1. Mi conducta fue valiosa.
2. Me consideraba un diamante aunque a veces estaba cubierto de barro.
3. Actué confiadamente y con seguridad.
4. Estaba muy animado.
5. Me quería y me gustaba a mi mismo
6. Mi comportamiento en la reunión fue muy extrovertido.
7. Sabía que yo era más grande que mis problemas.
8. Me consideraban muy atractivo.
9. Ya no me sentía desamparado.
10. Me divertí mucho sabiendo quien era.
(Extracto del capítulo primero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario